¿QUÉ ES LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO?

Es el daño físico, económico, sexual o psicológico u otro que sufre
una mujer de parte de un hombre, solo por su condición de mujer.

quees1

El factor de riesgo
es ser mujer.

quees2

Incluye agresiones físicas,
psicológicas, sexuales
y/o amenazas.

quees3

Las agresiones pueden
darse tanto en el ámbito
público como privado.

NUESTRA POSICIÓN FRENTE A LA
VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO

Bolivia ocupa el primer lugar en Sudamérica y el cuarto lugar en América Latina en tasa de
feminicidios, según datos registrados en 2019. Lo que parece sólo un dato, es la vida de cada
mujer que sufre violencia. Nuestra experiencia en más de 30 años apoyando el desarrollo,
empoderamiento y liderazgo de las mujeres de nuestro país, nos exige realizar todos los
esfuerzos para que la violencia deje de arrebatarnos la vida de mujeres.

INFÓRMATE. PREVIENE. AYUDA. ACTÚA.

¿CUÁNDO SE ORIGINA LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO?

check1
check1
check1
check1

Desde el principio de los tiempos cuando se generaron
diferencias entre hombres y mujeres que causaron
desigualdades, hoy en día llamados privilegios de género.

Cuando estos privilegios de género derivaron en la creencia
que los hombres tienen poder sobre todos los aspectos de la
vida de una mujer.

Cuando por estas desigualdades y privilegios, la sociedades
esperan cierto tipo de comportamientos y actitudes de
hombres y mujeres, llamados estereotipos de género.

Cuando estos comportamientos y actitudes no corresponden
a lo esperado y se rompe la expectativa produciendo tensión y
derivando en la violencia basada en género

TODOS LOS VIERNES de 9 a 16 hrs. SI ESTÁS EN LA PAZ VISÍTANOS:

•Sucursal Pro Mujer El Alto, Avenida del Arquitecto, No. 20 Zona Urbanización Ferropetrol o Boris Bánzer.
•Sucursal Pro Mujer Villa Fátima Av. De las Delicias N°1370, Zona Villa Fátima

TODOS LOS MIÉRCOLES de 9 a 16 hrs. SI ESTÁS EN EL ALTO VISÍTANOS:

•Avenida 6 de Marzo N° 4774, urbanización Panorámica, Senkata. El Alto, Bolivia.

TIPOS DE VIOLENCIA
APRENDE A DIFERENCIARLOS

FÍSICA

Golpes, empujones, quemaduras o ataques con armas, objetos o líquidos químicos. 67,3% de mujeres afirman haber sido víctimas de violencia física a lo largo de sus vidas.
.
.
.
.
.
.

PSICOLÓGICA

Insultos, humillaciones, chantajes, descalificaciones, burlas, amenazas contra su vida, la de sus hijos, hijas u otros integrantes de su familia, celos extremos o intentos de control. 92,7% de mujeres afirman haber sido víctimas de violencia psicológica a lo largo de sus vidas.

SEXUAL

Manoseos, acoso, relaciones o actos sexuales en contra de su voluntad. 43,6% de mujeres afirman haber sido víctimas de violencia sexual a lo largo de sus vidas.
.
.
.
.
.
.
.

ECONÓMICA

Limitaciones y controles para el uso de dinero, destrucción de instrumentos de trabajo, prohibiciones para el uso de sus pertenencias y documentos personales entre otros.
.
.
.
.
.
.

VIOLENCIA DIGITAL

Es cualquier acto de violencia cometido, asistido o agravado por el uso de la tecnología de la información y las comunicaciones (teléfonos móviles, Internet, medios sociales, videojuegos, mensajes de texto, correos electrónicos, etc.) contra una mujer por el hecho de serlo.
.

Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia Contra las Mujeres en Bolivia (EPCVcM) de 2016

llamanos

Estas características te ayudan a identificar cuando una mujer es víctima de violencia basada en género

Fuente: Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional –
Viceministerio de Igualdad de Oportunidades

llamanos