CUANDO DENUNCIES…

m1

Visita un profesional de la salud mental que puedes encontrar en el SLIM o SIJPLU.

m2

Registra tu Denuncia en el Ministerio Público o la FELCV.
.

m3

Solicita el nombre y número de celular del investigador asignado a tu caso.

m4

Visita el Ministerio Público o Fiscalía, con tu Denuncia registrada, la Fiscalía iniciará la investigación.

m5

El o la Fiscal remitirá al juez tu caso para que determine una medida en contra de tu agresor.

CUANDO QUIERAS SOPORTE/APOYO
DEL ESTADO EN TODAS LAS RUTAS CRÍTICAS

Acude a las instancias promotoras de denuncia a:
SLIM = Servicios Legales Integrales Municipales.
SIJPLU = Servicios Integrales de Justicia Plurinacional.
SEPDAVI = Servicio Plurinacional de Defensa a la Víctima

NOTA IMPORTANTE:

Si consideras que necesitas salir de tu hogar hacia una casa de acogida, PRIMERO debes dirigirte al SLIM y LUEGO a la FELCV. Para pedir ayuda inmediata llama al 156.

EN TODOS LOS CASOS ES IMPORTANTE QUE PRESENTES LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:

– Carnet de identidad y fotocopia.
– Valoración psicosocial/psicológica – SLIM – FELCV.

AL MISMO TIEMPO DEBES TENER EN CUENTA QUE:

– Es mejor contar con un abogado para todo el proceso que puedes encontrar en el SIJPLU | SEPDAVI
– Toda atención es GRATUITA
– Se recomienda tener una mochila de escape (SOS) que deberá tener tus documentos personales, CI, certificado de nacimiento de hijas/os , certificado de matrimonio (si lo tienes), dinero, crédito para tu celular, ropa para ti y tus hijos.

EN LA DECLARACIÓN CON TU INVESTIGADOR/A DEBES PROPORCIONAR

– Datos concretos respecto al último hecho ocurrido. Por ejemplo, lugar del hecho, fecha, horas, descripción detallada de lo que ocurrió.
– Mencionar otros hechos anteriores de violencia.
– Dar datos de hechos previamente denunciados.
– Indicar fechas y si hubo testigos presenciales que vieron la agresión o testigos referenciales que conocen el hecho.